Corrientes del conocimiento

Entre las corrientes que determinan el origen del conocimiento se encuentran:


Racionalismo: La causa principal del conocimiento reside en el pensamiento. Conjuga la filosofía con la lógica y la matemática.

El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas, y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que acordarnos de ellos. Usa el método deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento.

Empirismo: Sostiene que la única causa del conocimiento es la experiencia. 

Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

Apriorismo: Considera una fuente mixta del conocimiento basada tanto en la razón como en la experiencia. Es un esfuerzo de intermediación entre el racionalismo de los matemáticos y el empirismo de las ciencias naturales. Admite que existen elementos cognoscitivos previos a la experiencia.

Intelectualismo: sostiene con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos, y no sólo sobre los objetos ideales ‐esto lo admiten también los principales representantes del empirismo‐, sino también sobre los objetos reales. Pero mientras que el racionalismo consideraba los elementos de estos juicios, los conceptos, como un patrimonio a priori de nuestra razón, el intelectualismo los deriva de la experiencia.

En concordancia con lo anterior, entre las corrientes que explican la esencia del proceso de conocimiento, se encuentran:

Fenomenología: Las cosas se perciben según las bases conceptuales del conocimiento personal.


En la fenomenología, el mundo se percibe sólo a través de nuestra conciencia, excluyendo todo lo externo a nuestra experiencia inmediata. Por eso es la ciencia de los fenómenos puros. Es decir que no podemos estar seguros de la existencia de las cosas independientes de nosotros, pero sí de cómo se presentan en nuestra conciencia.

Por ende, nuestra conciencia juega un rol activo, dado que no registra el mundo de manera pasiva sino que lo constituye.

Objetivismo: Según el objetivismo, el objeto es el decisivo entre los dos miembros de la relación cognoscitiva. El objeto determina al sujeto. Este ha de regirse por aquél. El sujeto toma sobre sí en cierto modo las propiedades del objeto.


Subjetivismo: admite que hay una verdad pero limita su validez. No es tan radical como el dogmatismo y el escepticismo.

En lo subjetivo siempre predominará la valoración personal de cada individuo y se opone al concepto de objetivo, ya que este está asociado al objeto, al cual se lo aprecia libre de juicios personales, o sea, se contempla el objeto fuera de influencias personales.

Realismo: Entendemos por realismo aquella posición epistemológica según la cual hay cosas reales, independientes de la conciencia.

Idealismo: Llamamos idealismo a la convicción de que la realidad tiene por fondo fuerzas espirituales, potencias ideales. Aquí sólo hemos de tratar, naturalmente, del idealismo epistemológico.

Y a modo de conclusión se explican las corrientes que pueden causar interrogantes o posibles problemas en cuanto a si existe la capacidad de conocer:

Dogmatismo: Supone el contacto entre el sujeto y el objeto, como una verdad ilimitada y sin dudas, opuesta al escepticismo y al idealismo.

Escepticismo: Niega la posibilidad de contacto entre el sujeto y el objeto. El sujeto no puede aprender al objeto ni emitir juicios. El escepticismo es un acercamiento general que exige que toda la información sea bien apoyada por la evidencia.

Pragmatismo: El pragmatismo es considerado un instrumento o herramienta para la predicción, resolución de problemas y la acción; Rechaza la idea de que la función del pensamiento es describir, representar o la realidad reflejada.

Al igual que el escepticismo, el pragmatismo descarta la existencia de una verdad universal a priori, porque la vincula con la concepción práctica del hombre.

Criticismo: Es otra postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. El criticismo es una síntesis que admite simultáneamente la confianza y la desconfianza en la razón humana. Examina antes de aceptar.


Fuentes
http://literatura.about.com/od/teorialiteraria/p/La-Fenomenologia.htm
Geymonat, Ludovico (1965). Filosofía y filosofía de la ciencia. Barcelona: LaborMadrid
Anon. (s.f). “GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA”. Sistema de blogs en linea. https://filosofiaundecimo.wikispaces.com/Gnoseologia+y+Epistemologia. Consultado el 04 de mayo de 2017.
FILOSOFIAUNDECIMO - Gnoseologia y Epistemologia
filosofiaundecimo.wikispaces.com

GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA. LOGROS: · Reconoce los principales aspectos del proceso de conocimiento. · Identifica los planteamientos de las diferentes teorías ...

Martinez, Andres; Rios, Francy. (2005). “Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado”. Sistema de publicacion de trabajos de grado en linea. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/25/martinez.htm. Consultado el 04 de mayo de 2017
Cinta de Moebio - Universidad de Chile
www.facso.uchile.cl
Cinta de Moebio Revista de Epistemología de Ciencias Sociales ISSN 0717-554X Números Publicados Cinta de Moebio Revista de Epistemología de Ciencias Sociales

Epistemología, gnoseología y teoría del conocimiento: diferencias.


     Teoría del conocimiento, epistemología y gnoseología, son términos relacionados entre si que comúnmente suelen causar confusión. La teoría del conocimiento es, como su nombre indica, una teoría, es decir, una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano, y generalmente se parte de la idea que de esta filosofía surgen dos ramas, epistemología y gnoseología 

     El termino epistemología se refiere a la rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad?, en pocas palabras, su objeto de estudio es el conocimiento. Este termino también se encarga de estudiar el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su importancia para el espíritu humano. Como tal, la epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.

      Por otro lado, Se conoce como gnoseología a la parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza; En si, la gnoseología no estudia conocimientos particulares, sino generales aunque puede ocasionalmente ser algún énfasis a algún límite o fundamento de otros conocimientos particulares.

      Sin embargo, a pesar de que los conceptos puedan ser bastantes claros, la complejidad y similitud entre estos conceptos pueden hacer que la diferencias resulten algo difíciles de apreciar. En el siguiente video de explica de una manera mas sencilla cual es la principal diferencia entre estas dos ramas de la teoría del conocimiento.  



      A manera de conclusión, entonces, podemos decir que las principales diferencias entre estos dos términos son:

-La gnoseología habla sobre el conocimiento
en general y la epistemología habla sobre el conocimiento científico.
-La gnoseología busca el alcance y la naturaleza del conocimiento y la epistemología se ocupa de problemas como leyes, circunstancias y hechos históricos.


Fuentes: 

Fontecha Lozano, Steven. "Gnoseología y Epistemología". 
https://prezi.com/sm9bdgcqssza/gnoseologia-y-epistemologia/

Hessen, Johannes. "Teoría del conocimiento".
https://gnoseologia1.files.wordpress.com/2011/03/teoria-del-conocimiento1.pdf









Tipos de conocimiento: conceptos y características

El conocimiento vulgar, es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. 


Ejemplo. Reencarnación: cuando mueres puedes reencarnar y adoptar otro cuerpo.



El conocimiento científico, es aquel que se adquiere a través de medios metódicos con el fin de explicar el porqué de las cosas y sus aconteceres. El conocimiento científico es demostrable ya que cualquier persona o científico puede verificar las afirmaciones o falsedad de los hechos, así mismo, es crítico, racional, universal y objetivo. 

Ejemplo. Hipnosis: personas que estudian la mente humana y que a través de este método los pueden controlar.



Características del Conocimiento
Conocimiento Vulgar
Conocimiento Científico

No verificable.


Verificable.

Subjetivo (creencias, impresiones propias).


Objetivo.

Espontáneo (casual o accidental).


Metódico (pasos y procedimientos técnicos).


Asistemático (ideas aisladas).


Sistemático (conocimientos se relacionan y complementan).


Dogmático (imposición sin cuestionamiento).


Explicativo.

Especulativo (sin argumentos válidos).


Predictivo.

No generalizable.


Generalizable (establece leyes científicas).


Fuentes:



https://es.slideshare.net/omengo/conocimiento-cientfico-e-investigacin